lunes, 10 de junio de 2019

Bienvenidos

Hola a todos, bienvenidos al Blog de Maite! Compartiré muchos recursos para clases de español.
Un blog es siempre una oportunidad fantástica para compartir y reflexionar sobre ideas y propuestas didácticas con las que todos podamos aprender y debatir, así como disfrutar.


Las TIC y la enseñanza de idiomas:

El mundo en el que vivimos evoluciona y cambia a una velocidad vertiginosa. Y la tecnología avanza a pasos agigantados a su lado. El uso de ésta, dentro del aula, ha hecho que se aplique también a los estudiantes y a los métodos de enseñanza actuales. El alumno se ha convertido en el centro de atención y se abre un abanico de múltiples opciones para utilizar. Todas las herramientas de las que actualmente disponemos como pizarras electrónicas, portátiles, blogs, etc. nos permiten dinamizar y disponer de infinitas posibilidades. Lo que deja muy atrás el aprendizaje como lo conocíamos hasta ahora, limitado por libros y profesores.
Hoy en día, un profesor no defiende un papel tan sumamente importante como podía resultar quince años atrás, sino que, gracias a todas facilidades existentes, pasa a ser un mero facilitador del aprendizaje, sobre el que el alumno puede y debe apoyarse para adquirir el conocimiento.

Saber con exactitud que impacto tienen actualmente las TIC en la enseñanza o que impacto tendrán en un futuro, no es una cuestión fácil de resolver, sin embargo podemos sacar ciertas conclusiones y ventajas que ya han dado sus frutos.
Hasta ahora, tanto por parte de los profesores como por parte del alumnado, ha habido grandes respuestas, como un aumento en la creatividad y capacidad de razonamiento, un incremento de la autonomía de los alumnos a la hora de aprender y un conocimiento sobre el uso responsable que se debe hacer de las nuevas tecnologías. Todo esto también ayuda a los estudiantes a ser más tecnológicos y les hace tener más soltura en un mundo también cada vez más tecnológico. 
Entre los profesores también hay diferentes conclusiones, como la de que las TIC ayudan al aprendizaje colaborativo y cooperativo en el aula, así como a una comprensión más fácil y adaptada a las necesidades de los alumnos. En conclusión, que la 'mochila digital' aparentemente impuesta por el mundo en el que vivimos conlleva muchas ventajas.

Ahora fijémonos en el tipo de ventajas aplicadas en el mundo de la enseñanza de idiomas:

- Las TIC permiten un aprendizaje más interactivo y participativo, lo que favorece la comunicación de los estudiantes enormemente. 
- Se abre con ellas a su vez la posibilidad de aprender a distancia y en diferentes contextos, con lo que no es necesario tener que asistir a una clase, con un horario y bajo unas circunstancias determinadas. Este tipo de flexibilidad favorece a que cualquiera como quiera aprenda según la metodología y ritmo que más le convenga.
- La personalización de contenidos ligados a intereses y necesidades es más real y factible, lo que también incrementa la motivación y trabajo en el aula o fuera de ella.

En rasgos generales podemos ver el impacto positivo, si se usa de manera correcta, el empleo de las nuevas tecnologías en el aula. Sin embargo, también hay que ser conscientes de las desventajas que pueden conllevar, y de los peligros que pueden suponer algunas veces. La transformación tan rápida e importante que ha supuesto su aplicación en la enseñanza ha supuesto una actualización constante, primero por parte de docentes, y luego, por parte de familias y estudiantes. Se ha pasado directamente y sin paliativos a un aprendizaje basado en las capacidades de buscar, analizar e interpretar correctamente la información que nos llega, que es mucha, y eso implica un aprendizaje paralelo de autonomía y capacidad crítica de filtración.

A su vez, la aparición de las TIC ha supuesto la aparición de nuevas necesidades. Como por ejemplo la necesidad de proporcionar formación de calidad a los profesores para que puedan, sin disponer de conocimientos previos sobre múltiples herramientas, aprovechar los recursos tecnológicos e incorporarlos en sus clases. También el importante desembolso económico que tienen que hacer los centro y familias para poder hacer uso de ellas.

En conclusión, la introducción de la tecnología en el aula implica muchas cosas positivas, pero no debemos olvidarnos de las negativas y de que ha cambiado y va a seguir cambiando el paradigma educativo, de los contenidos programados y los sistemas de evaluación, así como el ritmo y la colaboración e implicación en el aula. No es algo que se deba superar, sino más bien normalizar e implementar para sacarle el potencial y la proyección más favorable.






1 comentario:

  1. Maite, pienso muy parecido a ti respecto a todo lo que escribes.
    Me gusta mucho la manera que tienes de desarrollar tu opinión sobre el "papel", te explicas y escribes muy bien.

    ResponderEliminar